En todos los sectores, las organizaciones se enfrentan a una rápida transformación. Además, hay que hacer frente a enormes cambios y desafíos globales, como el cambio climático y los cambios en el poder político y económico. En pocas palabras, nuestro mundo está cambiando rápidamente. Y las organizaciones deben aprender a adaptarse en consecuencia.

Estas cinco tendencias principales nos enseñan cómo están evolucionando las operaciones empresariales para adaptarse a este mundo en rápida evolución.

¡Vamos allá!

Tendencia 1: Operaciones sostenibles y resistentes

Últimamente, gran parte de la sociedad, sobre todo los jóvenes, están más concienciados con el medioambiente. Los recursos de nuestro planeta son limitados y debemos cuidarlo y preservarlo a toda costa.

Por ello, las organizaciones deben tratar de eliminar o reducir los costes medioambientales de su actividad. Muchas empresas están poniendo su foco en la cadena de suministro y de producción de sus productos. Sin embargo, el verdadero cambio que están realizando es en su cultura de empresa, ya que el auténtico cambio empieza desde dentro.

Empresas como Heura, FitPlanet, Repot, Perkal, entre otras, son un claro ejemplo de la concienciación de la sociedad traducida al mundo empresarial.

Business trends heura sustainability

La sostenibilidad es el futuro, y cualquier empresa que ignore este punto es poco probable que le vaya bien en esta época de consumo consciente.

Tendencia 2: El equilibrio entre trabajadores humanos y robots inteligentes

Nos encontramos en la era digital lo que significa que la tecnología no solo forma parte de nuestras vidas, sino que es el pilar fundamental. 

La automatización de los procesos se ha estado implementando en muchos sectores durante los últimos años. Además, se prevé que siga en auge, llegando a todos los sectores empresariales en poco tiempo. 

Así, las empresas se ahorrarán mucho tiempo en los distintos procesos, proporcionando grandes beneficios.

Por ejemplo, Hubspot or MailChimp permiten automatizar todo el proceso de emails de un eCommerce desde que entra un pedido hasta que le llega a su cliente, entre muchas otras cosas.

Tendencia 3: El cambio en la reserva de talento y la experiencia de los empleados

La forma en que trabajamos está evolucionando. Y además, la pandemia Covid-19 ha precipitado dicha evolución a una velocidad estratosférica.

El empleo tradicional a tiempo completo, tal y como lo conocíamos hasta ahora, formará parte del pasado. En cambio, los horarios flexibles y la posibilidad de poder trabajar en remoto algunos días de la semana, algo impensable hace unos años, van cogiendo fuerza por momentos.

En Discoverfy ya nos aprovechamos de esta flexibilidad en horarios y localizaciones, y algunos de nuestros empleados que también están estudiando, lo agradecen mucho, ya que les permite organizarse como ellos quieran. Sin verse forzados por unos horarios en concreto.

Tendencia 4: Organizaciones más planas y ágiles

Tradicionalmente, las organizaciones han sido muy jerárquicas y rígidas en sus estructuras. Esta perspectiva está cambiando, ya que los líderes reconocen la necesidad de estructuras más planas y ágiles que permitan a la empresa reorganizar rápidamente los equipos o lidiar con tareas de una forma más eficiente.

Aparte de las mejoras en la reorganización de equipos y su eficiencia, las empresas con estructuras planas se benefician de otros cosas importantes. Por ejemplo, ver a tu “jefe” trabajando codo con codo contigo puede ser una inyección de moral importante para cualquier trabajador. Esto también lo vimos en un post anterior sobre Napoleón.

Tendencia 5: Autenticidad

Hoy en día, los consumidores buscan una conexión más profunda con las marcas. Estas deben compartir los valores de los consumidores para que logren construir una comunidad sólida.

La autenticidad ayuda a fomentar las conexiones humanas con los consumidores. Queremos que las marcas se preocupen por los problemas y defiendan algo más que su propio beneficio.

Por lo que la tendencia de las empresas consiste en garantizar que existen para servir a un propósito significativo, y no solo para poner foco en su beneficio. Este propósito tiene la promesa de transformar o luchar por algo mejor.

Esta es la forma que tienen las empresas para ser auténticas y únicas, y conectar significativamente con sus consumidores. 

¡Esto es todo por hoy! Esperamos que os haya gustado y os haya servido de inspiración.

Muchas gracias por leernos como siempre.

Nos vemos en el siguiente post 🙂

Do you want to subscribe to our Newsletter?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.