Hay muchas posibilidades de que más de una vez te hayas planteado crear un eCommerce. Ya sea para vender tus productos o servicios, como para hacer un drop shipping.

No somos ni adivinos, ni gurús, ni nada por el estilo. Tranquilo. Es más que nada que tanto a nosotros como a mucha gente que conocemos, nos ha pasado. 

Sin embargo, siempre hay dos cosas que te tiran para atrás, el dinero y el conocimiento. No quieres arriesgarte a invertir mucho dinero en algo que no sabes si eres capaz de sacar adelante. Además, la falta de conocimientos de desarrollo web acaba de tumbar cualquier aspiración a crear algo. 

Y, es en ese momento cuando tus sueños se desmoronan. 

Pero, ¿y si pudieras crear un eCommerce con menos de 100€ y sin necesidad de tener conocimientos técnicos de programación web?

Quédate leyendo porque en el post de hoy te explicamos cómo hacerlo.

¡Vamos allá!

¿Cómo crear un eCommerce por menos de 100€?

En este artículo, hemos incluido dos caminos para empezar a construir tu comercio electrónico. Ambos caminos tienen sus ventajas e inconvenientes. Así que vamos a verlos:

El primer camino para crear un eCommerce: Shopify

La primera solución para crear un eCommerce es Shopify. Esta herramienta te ayuda a crear tu eCommerce sin tener conocimientos de programación y sin necesidad de gastar mucho dinero.

Shopify es un CMS (Content Management System) que te permite crear tu comercio electrónico de una manera sencilla, fácil e intuitiva. Ofrece una gran variedad de plantillas. Con estas plantillas puedas crear y personalizar tu página web con los colores e imágenes que desees. 

Además de la fácil gestión de tu tienda online, Shopify permite la creación de un blog para promocionar tu tienda. Crear un blog ayuda al posicionamiento SEO de tu página web.

También, resuelven uno de los principales problemas al montar una tienda online que es la velocidad de carga de la página web. Con su hosting incluido, no tienes de qué preocuparte.

Puedes crear productos de manera ilimitada y organizarlos por categorías, filtros, etc. 

Y, te permite aceptar y gestionar pedidos al instante prácticamente. Te llegan avisos al mail y al móvil, o como tú te lo personalices, tras cada venta. 

¿Qué necesitas para empezar a usarlo? Ir a su página web y añadir un correo electrónico. Después deberás rellenar todos los campos que te soliciten (es muy rápido) y escoger qué plan se ajusta a tus necesidades. 

¿Cuánto cuesta Shopify?

Shopify dispone de 3 planes distintos: 

  • Plan Basic Shopify (29 usd/mes, unos 26€ al mes aproximadamente). Es el plan más básico, valga la redundancia. Si estás empezando te recomendamos este plan, ya que te permite crear productos y categorías ilimitados. 
  • Plan Shopify (79 usd/mes, unos 72€ aproximadamente). Aparte de tener las funcionalidades del Plan Basic, este plan ofrece la posibilidad de crear informes de rendimientos. 
  • Plan Advanced Shopify (299 usd/mes, aproximadamente 273€). Este plan es para los grandes negocios. Cuando montes tu primer eCommerce con el Plan Basic, tu objetivo debe ser poder llegar a utilizar el Plan Advanced.
Shopify pricing plan

Debes tener en cuenta que Shopify introduce una comisión de pago de entre el 2,4% y el 1,8% (según tu plan) por cada pago que recibas. Esto es solo en caso de que utilices su procesador de pagos, Shopify Pay.

El segundo camino para crear un eCommerce: WordPress & Woocommerce

La segunda solución para crear un eCommerce es con WordPress y Woocommerce. Esta solución te requerirá un poco más de tiempo y trabajo que la anterior, pero no por eso significa que sea menos atractiva. 

A diferencia de Shopify, con WordPress solo necesitarás realizar un pago anual para el hosting y el dominio. Por ejemplo, Sered ofrece ambas cosas por 71€ al año, menos de 6€ al mes. 

En este caso, el CMS es WordPress. Woocommerce es un plugin gratuito que puedes instalar más tarde cuando estás configurando tu página web desde el dashboard de WordPress.

WordPress, inicialmente, puede parecer un poco más confuso y menos intuitivo que Shopify. Sin embargo, una vez te adaptas a su funcionamiento es bastante sencillo de utilizar. Este CMS ofrece una gran variedad de plantillas para empezar a crear tu eCommerce. Además, las plantillas de comercios electrónicos predominan de entre todos los géneros.

¿Por qué optar por este camino? Pese al inconveniente de su dificultad de uso, Woocommerce permite una personalización increíble de tu tienda. Tras realizar un pago inicial de menos de 100€ ya puedes empezar a crear tu eCommerce. Es una oportunidad bastante más económica que la posibilidad de crear tu tienda online con Shopify.

Shopify vs Woocommerce

Shopify vs Woocommerce

Entonces, ¿con cuál deberías quedarte? ¿Cúal es la mejor plataforma para crear un eCommerce?

Pues no hay una opción correcta. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Por lo tanto, debes asegurarte de escoger la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu eCommerce. 

No te preocupes. Ahora vamos a debatir las ventajas y desventajas de cada uno para que te quede mucho más claro para empezar a crear tu eCommerce ya. 

Conocimientos y tiempo

Si no tienes ni idea de cómo funciona WordPress y que aprender a usarlo te llevaría demasiado tiempo, es mejor que elijas crear tu tienda con Shopify. Por el contrario, si crees que tienes suficiente tiempo para dedicarle a este proyecto y quieres tener la capacidad de personalizar tu página al máximo, entonces elige Woocommerce.

Inversión inicial

Como bien hemos comentado anteriormente, Shopify dispone de planes de pago mensuales lo que supone una inversión mayor a largo plazo. Por el contrario, con WordPress y Woocommerce solo necesitas hacer una inversión inicial inferior a 100€ y ya puedes disfrutar de tu tienda durante un año.

En ambos casos, las aplicaciones de pago como Stripe o Paypal que te permiten recibir pagos online se llevan comisiones por cada transacción realizada.

Seguridad

La seguridad es muy importante para los usuarios a la hora de realizar un pago en una página web. Cuando navegas por páginas web y ves el icono de que ese sitio no es seguro piensas “no voy a dar mis datos en este sitio web”. 

Shopify lleva integrado por defecto los certificados de seguridad para que no debas preocuparte de nada. En el caso de Woocommerce, deberás instalarlo por ti mismo. Sin embargo, hay muchas opciones hoy en día que incluyen los certificados de seguridad en el precio inicial y solo necesitas instalarlo más tarde.

SEO

El posicionamiento SEO de una tienda online es uno de los apartados más importantes a tener en cuenta. Aparecer en las primeras búsquedas de Google trae mucho tráfico a tu página web.

En el caso de Shopify, las herramientas de posicionamiento SEO que ofrece son más básicas en comparación con las que ofrece Woocommerce. Aun así, si el contenido de tu página es de buena calidad, te va a funcionar perfectamente. En la lista de aplicaciones para usar en Shopify también existen aplicaciones que ayudan al posicionamiento SEO. 

Woocommerce tiene una gran variedad de herramientas para ayudar al posicionamiento gracias a la infinidad de plugins que ofrece WordPress.

Si bien es cierto que hay estudios que dicen que la velocidad de carga de las páginas de Shopify son más rápidas, WordPress también ofrece plugins que te permiten optimizar tu página web para mejorar su velocidad de carga. 

Cómo mejorar la velocidad de carga de tu página web

Como ves, ambas opciones son correctas y eres tú quien debe decidir qué hacer. 

Esperamos que este artículo te haya servido para acabar de decidirte en tu proceso de perseguir tus sueños y empezar tu propio eCommerce. 

¡Seguro que lo sacas adelante! Y si en algún momento te ves perdido, acuérdate de que estamos aquí para ayudarte y en nuestro blog tenemos otros posts relacionados con eCommerce. 

¡Te esperamos!

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.