El First Party Data es una de las tendencias más beneficiadas por el Cookie Apocalypse y el baneo de las Third Party Cookies.
Según eMarketer, el 85% de los marketers de Estados Unidos y el 75% de los encuestados de Europa Occidental afirmaron que aumentar el uso del First Party Data es una gran prioridad. Para los profesionales del marketing, se trata de una fuente de datos de usuarios realmente valiosa.
Sinceramente, en Discoverfy también creemos que las soluciones First Party Data cogerán gran protagonismo durante los próximos años.
¡Vamos allá!
¿Qué es el First Party Data?
El First Party Data son aquellos datos que podemos extraer de nuestras fuentes de tráfico, ya sea nuestra página web, app, redes sociales, publicidad online, CRM, etc.
El detalle importante es que tienen que ser nuestras fuentes de tráfico. Como veremos más adelante, este es un punto fundamental, sobre todo si tenemos en cuenta el Cookie Apocalypse.
Los datos obtenidos son los más relevantes que puedes obtener, casi a la par con el Zero Party Data. Y muchísimo más valiosos que los datos obtenidos con Second y Third Party Data, de los que hablaremos más adelante.

Pues, con los últimos se obtienen datos entregados por un tercero, por lo que tienes que confiar en su fiabilidad. Mientras que con el First los datos son tuyos y sabes exactamente en qué momento se han obtenido (home page, product page, etc.)
No solo son los datos de las cookies, también son datos del ID de usuario o muchos otros tipos de datos. Algunos ejemplos de datos que puedes obtener, entre muchos otros, son:
- Comportamiento: Recopilar como los usuarios interactúan mediante las etiquetas del sitio web (clics, visitas, compras, etc.).
- Suscripción: Analizar quién se suscribe a tus contenidos para comprender mejor el tipo de personas.
- Redes sociales: Analizar quién te sigue en las redes sociales observando cómo la gente interactúa con tus publicaciones (me gusta, compartir y comentar). También puedes evaluar los perfiles sociales de tu audiencia para conocer mejor los intereses, comportamientos y preferencias de tu audiencia.
- Multiplataforma: Analizar los datos de comportamiento cuando los usuarios pasan de una plataforma a otra (por ejemplo, aplicación nativa, sitio móvil y página web móvil).
¿Para qué sirve?
Estos datos proporcionan información detallada acerca de tus usuarios y son generalmente utilizados a nivel publicitario para hacer “retargeting”.
Por ejemplo, seguro que te ha pasado que navegando por Amazon, Booking, o cualquier retailer, luego empiezas a ver anuncios por todos lados de productos similares a los que has visitado.
Además, conocer esta información de los usuarios te permite hacer segmentaciones mucho más precisas. De este modo, puedes optimizar todas tus campañas de marketing y publicidad.
Asimismo, otro de los puntos más importantes es que tú eres el dueño de toda la información obtenida.
Con la entrada del GDPR, General Data Protection Regulation, es fundamental tener en orden los consentimientos de los usuarios. Si nosotros como empresa disponemos de la propiedad de esa información, todo será mucho más sencillo de gestionar.
Aunque se diferencie entre First y Third Party Data, esto no significa que sean incompatibles entre ellas. Mediante la información obtenida con la First, puedes recrear un tipo de usuario determinado. Entonces, impactar con la Third Party Data a muchos usuarios de este mismo tipo que no hayan visitado previamente tu página web.
Conclusiones
- El First Party Data son aquellos datos que podemos extraer de nuestras fuentes de tráfico.
- Los datos obtenidos por First Party Data son más valiosos que los obtenidos por Second y Third Party Data.
- Además, se realiza la recogida de datos de acuerdo con el GDPR.
- El First Party Data permite hacer segmentaciones precisas para optimizar campañas de marketing.
¡Esto es todo por hoy!
Muchas gracias por leernos como siempre.
Nos vemos en el siguiente post 🙂
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!