Mejorar la velocidad de carga de tu página web es clave porque seguro que te ha pasado que entras en una página web y empieza a cargar. Pasan 1… 2… 3… 4 segundos… y la página sigue sin cargar. Entonces, decides cerrar la pestaña y probar suerte en la siguiente página.
¿Te has planteado nunca que lo que te pasa a ti en otros eCommerce, les puede pasar a tus clientes en el tuyo?
Además, ¿sabías que un sitio web con una velocidad de carga por encima de los 2-3 segundos se considera que no es un sitio web aceptable?
Hacer revisiones periódicas de la velocidad de carga de tu página web es tan imprescindible como el contenido que haya en esta.
En nuestro post de hoy, vamos a hablar sobre qué afecta a la velocidad de carga y las posibles soluciones para solventar estos problemas. ¡Vamos allá!
La importancia de mejorar la velocidad de carga de un sitio web
A la gente le encantan las cosas rápidas. Cómo de rápido nos dan nuestro pedido para llevar en un restaurante. Cómo de rápido podemos ir del punto A al punto B. Y, ¿sabes qué? A la gente también le encantan las páginas web rápidas.
Pero empecemos por el principio, ¿qué es el rendimiento de un sitio web? Se trata de la velocidad en que una página web es descargada y enseñada en el navegador web de un usuario. Básicamente, te dice lo rápido que es tu página web.
Crea tu eCommerce por menos de 100€
¿Por qué es tan importante el rendimiento de un sitio web? Pues porque tiene un impacto directo en las búsquedas orgánicas, en la experiencia de los usuarios y en la visibilidad en Facebook.
El impacto directo en las búsquedas orgánicas. Si lo piensas bien, tiene sentido que los motores de búsqueda tengan en cuenta la velocidad de carga de un sitio web, ya que estos quieren ofrecer la mejor experiencia para el usuario.
Asimismo, un sitio web con una velocidad de carga lenta se traduce en la gran mayoría de casos a menos tráfico. Lo que significa que podrías estar perdiendo clientes potenciales por el simple hecho de no tener tu página bien optimizada.
Además, las métricas más afectadas por un rendimiento bajo de un sitio web son las más importantes para cualquier eCommerce: tráfico, conversiones y ventas.
Optimiza los elementos de tu página web
Vamos a profundizar un poco más sobre los detalles que aumentan nuestro tamaño de página.
¿Qué es el tamaño de página? El tamaño de página es el tamaño global del bloque de memoria almacenada que constituye una página. Por lo tanto, si reduces el tamaño global, aumentas la velocidad de carga.
A continuación, algunas de las mejoras para optimizar los elementos de tu página web para reducir su tamaño:
- Usar fuentes de Google. No fuentes personalizadas.
- Usa plataformas de vídeo para almacenar tus videos.
- Comprime las imágenes.
Fuentes de Google
Utilizar fuentes personalizadas afecta en gran medida al tamaño de una página web. Además, si un usuario no tiene la fuente que tú estás utilizando deberá descargarse los archivos de esa fuente además del resto del sitio web e incrementando así la velocidad de carga.
En cambio, las fuentes de Google son accesibles para todos los navegadores. Google ha optimizado estas fuentes para ser entregadas de la manera más óptima posible.

Almacenamiento de los videos
Otro punto importante para reducir el tamaño global del sitio web es el almacenamiento de los vídeos. ¿Estás almacenando los videos en tus servidores?
¡Deja de hacerlo ya! Las plataformas como Youtube, Vimeo or Amazon te ayudan a publicar los mismos contenidos, pero con la diferencia de que este contenido se almacena en sus servidores.
Cada una de estas plataformas ofrece unos servicios similares, pero distintos a su vez. Youtube es la plataforma más popular por diferencia al ser gratuita. Su único problema es que pueden aparecer anuncios al principio de los videos. Pero si tienes un canal bien organizado y publicas contenido relevante, puedes incluso monetizar los videos gracias a las visitas de la página web.

Vimeo aparece como una solución al postularse como una plataforma sin anuncios, pero ofrecer estos servicios tiene su coste. En este caso, unos costes de 6 €/mes.
Amazon se presenta como la plataforma más personalizable de todas ellas. El problema es que el nivel tecnológico requerido para usar esta herramienta es más elevado que las dos anteriores.
Todas las plataformas son válidas y no hay una mejor que otra. Simplemente, cada una ofrece unos servicios concretos y eres tú quien debe decidir cuál se adapta mejor a tu negocio.
Comprimir las imágenes
El tamaño de las imágenes también puede suponer un gran problema a la hora de contabilizar el tamaño de la página web. Si no las optimizas, pueden afectar gravemente la velocidad de carga de tu sitio web, especialmente si el usuario no dispone de un buen servicio de internet.
¿Cómo puedes comprimir las imágenes de tu sitio web? Una muy buena herramienta es tinypng.com. Tinypng.com es gratuito, fácil de usar y eficiente.
Es muy, muy importante que realices este paso porque seguramente en tu eCommerce la gran mayoría de contenido sea en imágenes.
Desde luego, si no quieres perder ningún cliente potencial, necesitas tener los elementos de tu página web bien optimizados.
Siguiendo estos consejos fáciles de implementar, serás capaz de mejorar la velocidad de carga de tu página web.
Recuerda, todo lo que te pase a ti en otros eCommerce son situaciones que otros usuarios se pueden estar encontrando en tu sitio web.
¿Sabías de la importancia de tener una buena velocidad de carga en tu sitio web?
¡Déjanos en los comentarios cómo gestionas este tema en tu eCommerce!
¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?